7 consejos para prevenir la legionelosis en Alicante
7 consejos para prevenir la legionelosis en Alicante
La legionelosis es una enfermedad infecciosa que puede causar neumonía o fiebre. Se produce por la inhalación de aerosoles contaminados por la bacteria Legionella, que se encuentra de forma natural en el agua y que puede crecer y dispersarse a través de algunas instalaciones que usan agua, como torres de refrigeración, sistemas de agua caliente sanitaria, fuentes ornamentales, spas o humidificadores.
Para evitar el contagio y el riesgo para la salud de las personas, es necesario cumplir con una serie de requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, que están regulados por el Real decreto 487/2022, que entró en vigor el pasado 22 de junio de 2022.
En este artículo te damos
7 consejos para prevenir la legionelosis en Alicante, qué instalaciones están sujetas al Real decreto, qué medidas se deben tomar y qué ventajas tiene contratar a una
empresa de prevención y control de la legionelosis, como Higienisa.
1. Conoce las instalaciones que están obligadas a cumplir con el Real decreto de legionelosis
Según el Real decreto 487/2022, las instalaciones que deben cumplir con los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis son las siguientes:
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
- Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.
- Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o inyección de aire (spas, jacuzzis, piscinas climatizadas, etc.).
- Centrales humidificadoras industriales.
- Humidificadores y aparatos que funcionen por vibración de una membrana en contacto con el agua (ultrasonidos).
- Fuentes ornamentales y otros sistemas que funcionen por impulsión de agua en el aire.
- Sistemas de riego por aspersión en medio urbano.
- Sistemas de agua contra incendios.
- Sistemas de enfriamiento evaporativo que pulvericen agua.
- Elementos de refrigeración por aerosolización.
- Otros aparatos que acumulen agua y puedan producir aerosoles.
Estas instalaciones deben cumplir con una serie de medidas de diseño, mantenimiento, limpieza, desinfección, control analítico y formación del personal, así como notificar su existencia a la autoridad sanitaria competente y llevar un registro de las operaciones realizadas.
2. Revisa el estado y el funcionamiento de las instalaciones
Es importante revisar periódicamente el estado y el funcionamiento de las instalaciones que pueden generar aerosoles, para asegurarse de que no hay ningún problema o anomalía que pueda favorecer el crecimiento o la dispersión de la bacteria Legionella.
Para ello, se debe seguir las instrucciones del fabricante y realizar las revisiones según la frecuencia y los métodos indicados en el Real decreto.
Se debe comprobar que las instalaciones no tienen fugas, obstrucciones, corrosiones, suciedad o depósitos que puedan afectar al flujo o a la calidad del agua.
3. Limpia y desinfecta las instalaciones al menos una vez al año
La limpieza y la desinfección de las instalaciones que pueden generar aerosoles es una medida fundamental para eliminar la suciedad, los nutrientes y los microorganismos que puedan favorecer el crecimiento o la dispersión de la bacteria Legionella.
Para ello, se debe usar productos autorizados y seguir los protocolos establecidos en el Real decreto. Se debe limpiar y desinfectar las instalaciones al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si se detecta algún riesgo o anomalía. Se debe registrar las operaciones realizadas y los productos utilizados.
4. Controla analíticamente la calidad del agua y la presencia de Legionella
El control analítico de la calidad del agua y la presencia de Legionella es una medida imprescindible para verificar la eficacia de las medidas de prevención y control de la legionelosis, y para detectar y corregir posibles problemas o incumplimientos.
Para ello, se debe realizar muestreos y análisis según la frecuencia y los métodos indicados en el Real decreto. Se debe contar con un laboratorio acreditado y comunicar los resultados a la autoridad sanitaria. Si se detecta una concentración de Legionella superior al límite establecido, se debe aplicar las medidas correctoras pertinentes.
5. Forma al personal responsable de las instalaciones
La formación del personal responsable de las instalaciones que pueden generar aerosoles es una medida necesaria para que conozca los riesgos, las medidas y los procedimientos de prevención y control de la legionelosis, y para que los aplique correctamente y de forma segura.
Para ello, se debe acreditar la formación del personal con los certificados correspondientes y actualizarla. La formación debe incluir los aspectos teóricos y prácticos relacionados con la legionelosis, el Real decreto, las instalaciones, las medidas, los productos, los equipos y los protocolos.
6. Contrata a una empresa de prevención y control de la legionelosis en Alicante
Contratar a una empresa de prevención y control de la legionelosis en Alicante, como Higienisa, tiene varias ventajas para los establecimientos que están sujetos al Real decreto 487/2022:
- Te aseguras de cumplir con la normativa vigente y de evitar sanciones administrativas o penales por incumplimiento.
- Te ahorras tiempo y recursos al delegar las tareas de mantenimiento, limpieza, desinfección y control analítico de las instalaciones en profesionales cualificados y con experiencia.
- Te garantizas la calidad y la seguridad de las instalaciones y de los servicios que ofreces a tus clientes y trabajadores, evitando riesgos para la salud y para la imagen de tu negocio.
- Te beneficias de un asesoramiento personalizado y de un servicio integral que incluye la notificación a la autoridad sanitaria, el registro de las operaciones, la formación del personal y la resolución de incidencias.
7. Elige la mejor empresa de prevención y control de la legionelosis en Alicante
Para elegir la mejor empresa de prevención y control de la legionelosis en Alicante, debes tener en cuenta los siguientes criterios:
- La experiencia y la reputación de la empresa, que se puede comprobar por las referencias de otros clientes, las opiniones en Internet o los casos de éxito que haya realizado.
- La cualificación y la formación del personal, que se debe acreditar con los certificados correspondientes y que debe estar actualizada según la normativa vigente.
- Los equipos y los productos que utiliza la empresa, que deben ser de calidad, adecuados para cada tipo de instalación y autorizados por la autoridad sanitaria.
- El precio y las condiciones del servicio, que deben ser transparentes, competitivos y ajustados a las necesidades de cada cliente.
- La atención al cliente y la disponibilidad de la empresa, que debe ser rápida, eficiente y personalizada, tanto antes como durante y después del servicio.
Si quieres saber más sobre
cómo prevenir la legionelosis en Alicante y cómo podemos ayudarte a cumplir con el Real decreto 487/2022, contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.