Servicios de Prevención y Control de Legionella en Alicante - Real Decreto 487/2022
Empresa servicios Legionella en Alicante | Cumplimiento del Real Decreto 487/2022
La legionella es una bacteria que puede provocar enfermedades graves, como la legionelosis, una neumonía que afecta principalmente a personas vulnerables. El nuevo Real Decreto 487/2022, que reemplaza al anterior 865/2003, establece los requisitos técnicos y normativos para garantizar un control eficaz en instalaciones de riesgo. En Higienisa, somos especialistas en la prevención y control de legionella en Alicante, aplicando las medidas más actualizadas para proteger la salud pública.
¿Qué es la Legionella y cómo se transmite?
La
legionella es una bacteria que se desarrolla en ambientes acuáticos, particularmente en sistemas donde el agua se estanca o se mantiene a temperaturas entre 20°C y 45°C. Esta bacteria se transmite a través de aerosoles contaminados, que se inhalan cuando las instalaciones como
torres de refrigeración,
sistemas de agua caliente sanitaria o
spas no están bien mantenidos.
Instalaciones con mayor riesgo de Legionella según el RD 487/2022
El nuevo Real Decreto 487/2022 clasifica las instalaciones de riesgo en dos niveles, siendo el nivel 1 de menor riesgo y el nivel 2 de mayor riesgo. Estas son las principales instalaciones a controlar:
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos
- Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS)
- Spas, jacuzzis y piscinas climatizadas
- Fuentes ornamentales y sistemas de riego por aspersión
- Depósitos de agua fría de consumo humano (AFCH)
Estas instalaciones requieren un plan de mantenimiento y control riguroso para cumplir con la normativa actual y evitar la proliferación de legionella.


¿Cómo se Realiza el Tratamiento Contra la Legionella?
En
Higienisa, seguimos los protocolos más estrictos según el
RD 487/2022, que exige la implementación de medidas preventivas y correctivas para garantizar la seguridad sanitaria. Los métodos más eficaces incluyen:
1. Desinfección química
La
desinfección química utiliza biocidas aprobados, como cloro o peróxido de hidrógeno, para eliminar la bacteria. Estos productos se aplican bajo estrictos controles, ajustando su concentración y tiempo de exposición para garantizar una eliminación efectiva.
2. Desinfección Térmica
La
desinfección térmica consiste en aumentar la temperatura del agua por encima de los 70°C durante un tiempo determinado, lo que inactiva a la bacteria legionella. Este tratamiento es ideal para instalaciones como
sistemas de agua caliente y se puede realizar periódicamente según las necesidades de la instalación.
3. Mantenimiento Preventivo Continuo
El
RD 487/2022 establece la obligatoriedad de realizar un
mantenimiento preventivo continuo, que incluye la limpieza regular de las instalaciones, la inspección de posibles focos de legionella, y el control de parámetros como la temperatura y el pH del agua. Además, el decreto exige la
monitorización analítica
con muestreos periódicos para verificar la presencia de la bacteria.
¿Qué cambios introduce el Real Decreto 487/2022?
El Real Decreto 487/2022 introduce varias novedades respecto al anterior 865/2003, destacando:
- Planes de autocontrol obligatorios: Todas las instalaciones de riesgo deben implementar un plan de mantenimiento y control basado en análisis de riesgos específicos.
- Mayor frecuencia en los análisis: Se exige un control analítico más frecuente y riguroso, especialmente en instalaciones de alto riesgo como las torres de refrigeración.
- Nuevos requisitos formativos: El personal encargado de las tareas de mantenimiento y control debe estar debidamente capacitado según los nuevos requisitos formativos establecidos en el RD 487/2022.
Preguntas frecuentes sobre la Legionella
¿Qué es la legionella y cómo se transmite?
La
legionella es una bacteria que se encuentra en sistemas de agua estancada y se transmite por inhalación de aerosoles contaminados. No se transmite de persona a persona.
¿Cuáles son las instalaciones con mayor riesgo de legionella?
Las
torres de refrigeración, los
sistemas de agua caliente sanitaria, los
spas y las
fuentes ornamentales
son las instalaciones más propensas a desarrollar la bacteria si no se mantienen adecuadamente.
¿Cómo se realiza el tratamiento contra la legionella?
El tratamiento incluye
desinfección química
o
térmica, junto con un mantenimiento preventivo continuo y la realización de
análisis periódicos para detectar la bacteria.
¿Es obligatorio realizar controles de legionella?
Sí, el
Real Decreto 487/2022 establece la obligatoriedad de mantener un plan de autocontrol en todas las instalaciones de riesgo, junto con un programa de análisis y mantenimiento riguroso.
Por qué elegir a Higienisa para el control de Legionella en Alicante
En Higienisa, nos especializamos en ofrecer servicios de desinfección y control de legionella adaptados a la normativa vigente. Contamos con un equipo profesional altamente cualificado y ofrecemos soluciones personalizadas que garantizan la seguridad sanitaria de tu instalación. Nuestros servicios incluyen:
- Diagnóstico y análisis de riesgos
- Desinfección química y térmica
- Mantenimiento preventivo y planes de autocontrol
- Control analítico y muestreos periódicos

Protege tu instalación y asegúrate de cumplir con el Real Decreto 487/2022. Contacta con Higienisa y recibe el mejor servicio de control de legionella en Alicante.
Llama ahora o completa el formulario