Conceptos sobre el Control de Plagas: ¿qué es un vector?

Higienisa • 30 de agosto de 2021

¿Qué es un vector en el ámbito del control de plagas?


Uno de los términos que vamos a tratar aquí y que está muy relacionado con nuestro sector de control de plagas, es el concepto de vector.

Desde el punto de vista de la parasitología médica se denomina vector a cualquier artrópodo o ser vivo que transporta un microorganismo patógeno, desde un hospedador infectado hasta otro sano. Es decir cualquier animal, vertebrado o invertebrado, artrópodo o mamífero, que sea capaz de transmitir, de forma activa o pasiva cualquier enfermedad a los seres humanos o a los animales.


¿Qué es un vector en Salud Pública?


El termino vector en Salud Pública se define como el vehículo utilizado por un agente etiológico, como son las bacterias, virus, rickettsias, etc., en la cadena transmisora de enfermedades infecciosas producidas por un microorganismo patógeno en los seres humanos. 


Por tanto existe un amplio grupo de animales y plagas que son transmisores potenciales de enfermedades en el hombre. Además de los citados anteriormente podemos señalar: piojos, ladillas, chinches de la cama, hormigas, palomas, tijeretas, lepismas y un largo etcétera.

control de plagas
mosquito vector enfermedad picadura

¿Cómo transmiten las enfermedades los vectores y plagas?


Como ya es sobradamente conocido, los insectos, por ejemplo, transmiten la enfermedad al picar a una persona portadora o reservoria de esta y posteriormente picar a una sana (mosquitos, garrapatas, etc.).

En otros casos es el mismo vector el que desencadena la enfermedad, citemos a los ácaros que producen alergias y sarna, o a los piojos que provocan la pediculosis. A nivel epidemiológico podemos hablar de las siguientes cadenas:

  • vertebrado-artrópodo-vertebrado-ser humano, en el caso de la transmisión de la encefalitis equina por un virus.
  • hombre-vertebrado-hombre, en el caso de la psitacosis.
  • otras más complejas todavía.

Otras formas de transmisión no son tan directas como las mencionadas anteriormente, sino que se producen de forma indirecta ya que utilizan una especie, como vehículo que transporta los microorganismos patógenos al hombre o a los alimentos. Citemos como insectos a las cucarachas y a las moscas, como mamíferos a las ratas y los ratones.

El agente patógeno no es un vector ya que es lo que el vector transporta, vector es algo que transporta algo de un lugar a otro, en este caso una enfermedad.

Llama ahora al teléfono gratuito si tienes un problema con cualquier plaga


965 952 750

Higienisa. Expertos en control de plagas en Alicante, Valencia y Murcia

Compartir artículo

Higienisa | Control de Plagas, Desinfecciones y Fumigaciones

Eliminar Termitas en San Vicente del Raspeig Garantizada
Por Higienisa Termitas 16 de abril de 2025
Higienisa elimina termitas en San Vicente del Raspeig con tratamientos seguros y garantizados. Protege tu hogar de daños estructurales. ¡Llama ahora!
Evitar sanciones en control de plagas y Legionella
Por Higienisa Control de Plagas y Legionella 9 de abril de 2025
Cumple con las normativas de control de plagas y Legionella para evitar sanciones. Descubre las obligaciones legales, sanciones comunes y mejores prácticas.
Control de plagas en negocios y comunidades
Por Higienisa Control de Plagas 2 de abril de 2025
Protege la salud de tus clientes y empleados con un control de plagas eficaz. Descubre los riesgos más comunes y cómo prevenirlos con Higienisa.